El presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecom), Eliseo Cristopher, consideró que la liberación de RD$34,000 millones del encaje legal no ha beneficiado a las mipymes de este sector.
“El desembolso de miles de millones de pesos en diferentes años no han imputado a nuestros negocios. Al contrario, nos han puesto en situación de competencia desleal con las grandes empresas que son las que han tenido acceso a los fondos”, aseguró. Para Cristopher, el Banco Central dominicano (BC) debe destinar RD$10,000 millones a las mipymes constructoras, es decir, un 29.4% de los fondos liberados en enero del 2023 para dinamizar uno de los pilares de la economía local.
Para el ejecutivo, los organismos del sector financiero deben flexibilizar las normativas para que las mipymes con operaciones dedicadas a construcción puedan acceder a préstamos formales.
En tanto, el BC redujo la tasa de política monetaria (TPM) en 50 puntos básicos, pasó de 8.50% a 8.00% anual. La decisión toma en consideración los avances en la reducción de la inflación local que ha contribuido a la moderación de los precios internacionales de las materias primas y los costos del transporte marítimo.
Ante esto, el ejecutivo aseguró que las tasas de interés deben continuar con la tendencia a la baja, “pero con tasas especiales” dirigidas al sector lo que asegurará el crecimiento sostenible del sector.