Las tasas de interés promedio de los créditos hipotecarios en República Dominicana han experimentado incrementos, pasando de 10.89% en 2019 a 11.27% en enero de este año, según datos de la Superintendencia de Bancos (SB). Esta alza, alertan desde la Confederación Dominicana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), está afectando gravemente tanto la demanda de viviendas por parte de familias de niveles medio y bajo como el ritmo de trabajo de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector construcción.

La agricultura dominicana enfrenta un desafío crítico: el relevo generacional. Productores como José Rosa, dedicado al cultivo de aguacates, y Rafael Landestoy, productor de mango y leche, coinciden en que la falta de oportunidades en el campo ha llevado a las nuevas generaciones a emigrar hacia las ciudades, dejando atrás las tradiciones agropecuarias de sus familias.

El sector de la construcción, uno de los motores económicos más dinámicos de República Dominicana, enfrenta desafíos que van más allá de los costos financieros. Según Eliseo Christopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), la falta de formalidad y la alta presencia de mano de obra extranjera son problemas estructurales que requieren atención inmediata.

La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, (Copymecon), rechazó la eliminación de exenciones fiscales para fideicomisos inmobiliarios debido a que esta medida podría frenar el uso de los fideicomisos como herramienta financiera para el desarrollo de proyectos para disminuir el déficit habitacional que ronda los 2,000,000 millones de viviendas.