Crédito hipotecario crece, pese a alza en tasa interés

El sueño de tener un “techo propio” se convierte en una realidad cada vez más difícil para muchos dominicanos, quienes enfrentan un alto déficit habitacional.

Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar) 2024, el 48.9% de las familias en República Dominicana no cuenta con vivienda propia, mientras que el 42.5% de las viviendas ocupadas son alquiladas. En este contexto, las entidades de intermediación financiera (EIF) brindan la oportunidad de adquirir su hogar mediante préstamos hipotecarios.

No obstante, Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), advierte que el aumento sostenido en las tasas de interés hipotecarias ha provocado un efecto dominó que impacta negativamente tanto a los compradores como al sector de la construcción.

“Las familias dominicanas, particularmente las de ingresos medios y bajos, están postergando sus decisiones de compra debido al aumento en la carga financiera que representan las altas tasas. Además, enfrentan dificultades para calificar a los préstamos, ya que sus ingresos no alcanzan para cubrir las cuotas mensuales más elevadas”, señala Cristopher a elDinero.

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos (SB), la cartera de crédito hipotecario alcanzó RD$395,637 millones a enero de este año, representando el 17.9% del total de una cartera que asciende a RD$2.2 billones distribuidos en 7,698,245 préstamos otorgados.

Las tasas de interés promedio también han aumentado, pasando del 10.89% en 2019 al 11.27% en enero de este año, para un alza de 0.39 puntos porcentuales. Desde diciembre de 2018, el monto destinado a la adquisición o mejora de viviendas ha crecido, pasando de RD$186,151 millones a RD$391,637 millones en 2024, para un aumento absoluto de RD$205,486 millones (110.3%). Además, al comparar diciembre del 2023 con el mismo mes del 2024 se evidencia un alza de 13.6% (RD$47,176 millones más).

Entre diciembre de 2018 y enero del presente año, la tasa promedio de interés para créditos hipotecarios experimentó fluctuaciones debido a contextos internacionales. En medio de la pandemia, en 2021, esta tasa mostró una caída hasta situarse en 9.84%, pero comenzó a aumentar en 2022 hasta alcanzar el 11.27%.

A corto plazo, Copymecon prevé que la demanda habitacional permanecerá contenida mientras persistan estas altas tasas, pero confía en una política monetaria más flexible y el fortalecimiento de políticas públicas inclusivas podrán reactivar el mercado.

Join the Discussion

Your email address will not be published. Required fields are marked *