Copymecon: el sector construcción debe “dominicanizarse” con el 80-20

El presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Mediana Empresa de la Construcción (Copymecon), Eliseo Christopher, sostuvo que ya en República Dominicana se debe buscar la forma de “dominicanizar” la fuerza ocupacional de ese sector con el cumplimiento de la relación legal 80% empleados dominicanos y no más de 20% de fuerza laboral extranjera.

Christopher habló en estos términos refiriéndose a lo que establece el Código Laboral dominicano, que subraya en su Artículo 135: “El ochenta por ciento, por lo menos, del número total de trabajadores de una empresa debe estar integrado por dominicanos”. Sin embargo, este “famoso 80-20 es ignorado” por algunos sectores y empresas.

El ingeniero indicó que más del 80% de los trabajadores de la construcción son extranjeros, conformado en su mayoría por los de nacionalidad haitiana, por lo que instó a la sociedad civil, empresarios y a grupos políticos crear los mecanismos para reivindicar ese derecho negado por tanto tiempo a los locales.

“Al lograr eso estamos escalando a espacio significativo”, dijo el dirigente empresarial. “Además, organizando una parte de la productividad económica más informal que tenemos, beneficiando a las microempresas. Esto es un tema de sociedad, no solo de gobierno, por lo cual debemos cooperar todos para reducir ese margen tan grande”, agregó.

La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) reportó un total de 2,210,390 trabajadores, de los cuales el sector económico de la construcción representa el 3% de la fuerza trabajadora formal del país, al reportar 68,092 obreros con una cantidad de cotizaciones que ascienden a 70,155 y una masa salarial de RD$1,952.23 millones, al cierre de agosto 2022.

El reporte de la población ocupada publicado por el Banco Central (BC) indica que en el país hay un total de 4.4 millones de trabajadores. De estos, la mayor partida está en el sector informal que reporta 2.3 millones (51.4%), de los cuales, el sector de la construcción reflejó 334,888 trabajadores que no cotizan en la TSS, equivalente al 8% del total.

La suma de la fuerza laboral de la construcción en el sector formal de la TSS, más los informales reportado por el BC, en conjunto, ascienden a un estimado de 402,980 obreros en el país.

Decreto

El gremialista también respaldó el Decreto 668-22 emitido por el presidente Luis Abinader, para perseguir las invasiones y ocupaciones irregulares de propiedades privadas y del Estado. “Estas medidas deben endurecerse más en el país. Aquí hay personas que han perdido sus inversiones y el ahorro de toda su vida porque un grupo de delincuentes le ha ocupado de manera ilegal sus terrenos” sostuvo.

A su entender, esta medida viene a fortalecer el derecho a la propiedad, porque históricamente subversivos se han apropiado de solares formando, en la mayoría de los casos, espacios informales sin las condiciones básica de ciudadanía. En efecto, se tiene delincuencia, inmoralidad, falta de sistema sanitario e inmigrantes sin control, por esas improvisaciones demográficas, las cuales se convierten en una carga para el Estado dominicano.

De no existir ese tipo de latrocinio, aseguró que los negocios en tierra a nivel nacional serían más amplio por inversionistas dominicanos como por extranjeros que tienen el deseo diversificarse económicamente, ya que estas invasiones vulneran el estado, aseguro el presidente de Copymecon durante una rueda de prensa.

Join the Discussion

Your email address will not be published. Required fields are marked *